top of page
Logo VITA vínculo y terapia

VÍNCULO Y TERAPIA

+569 81360602

¿Qué temáticas abordamos?

Trauma

Ofrecemos un espacio terapéutico competente y seguro para modular y elaborar afectos intensos producidos por vivencias de alto impacto y vulnerabilidad emocional. Además de eventos externos evidentemente amenazantes y desestabilizadores, desde nuestra perspectiva, es posible observar también experiencias traumáticas en la historia vincular con personas significativas, que continúan permeando en el desarrollo a lo largo del ciclo vital. La importancia de atender este tipo de experiencias radica en detectar y comprender sus interferencias en las distintas áreas de funcionamiento con el objetivo de lograr un desenvolvimiento mayormente adaptativo, espontáneo y coherente.

Afecciones del ánimo

Las dificultades en el ánimo se relacionan con una disposición emocional intensa y persistente en el tiempo, que con alta prevalencia da lugar a un cuadro anímico descendido, manifestándose en síntomas tales como sentimientos de tristeza, desesperanza, desasosiego, labilidad afectiva, dificultad para disfrutar, disminución de la energía vital, pensamientos negativos, baja autoestima, entre otros. En ocasiones pudiera acompañarse también de períodos de exaltación anímica o irritabilidad, acentuando la sensación de inestabilidad afectiva.

Ansiedad

Se trata de una respuesta psicofisiológica frente a un estresor que se caracteriza por un estado de alerta, agitación e inquietud que, en montos elevados, desproporcionados y persistentes en el tiempo puede causar síntomas que deterioran la salud mental. Es importante tener en cuenta que la ansiedad es clínicamente significativa cuando además de la intensidad de síntomas físicos como aumento del ritmo cardiaco, respiración acelerada, sudoración, contracción muscular, entre otros, aparece una exacerbada aprehensión respecto del futuro, sensación de falta de capacidad resolutiva y control, que en último término generan un estado de sobre preocupación, conductas evitativas y agotamiento crónico.

Psicosomática

El cuerpo y la mente están indiscutiblemente conectados entre sí y se influencian mutuamente. Una enfermedad psicosomática se entiende como un estado de malestar con síntomas físicos que se presentan y/o son agravados por conflictos de índole psicológico-emocional. No hay un sustento orgánico que justifique su presencia por sí solo y genera mucho sufrimiento en quien lo padece.

Condición del Espectro Autista

El autismo es una condición del neurodesarrollo que implica una particular forma de ser en el mundo, caracterizada por desafíos en la comunicación y en la interacción social. Atendemos jóvenes y adultos con esta condición, que requieran de un espacio para conocerse, comprenderse y desarrollar herramientas para vincularse consigo mismo, los otros y el entorno de una manera más adaptativa. Nuestro objetivo es proveer un ambiente relacional seguro y empático, que favorezca la comunicación, la comprensión y el desarrollo de habilidades sociales y de expresión emocional necesarias para relacionarse con su mundo interno y externo.

Consumo problemático de sustancias

Remite al uso de alcohol y/o drogas, de una manera que causa daño a la salud física y mental del individuo, afectando su vida social, familiar y/o laboral de forma significativa. Atendemos a aquellas personas con consumo problemático de sustancias que conservan una ocupación, son conscientes de su problemática y que están interesadas en entender su situación actual a la luz de factores biológicos, psicológicos y sociales (genética, historia personal y familiar, vínculos significativos, características personales, entre otros) con el fin de generar un cambio en su estilo de vida.

Maternidad, perinatalidad y puerperio

Los intensos cambios que experimenta la mujer a lo largo del embarazo y tras el nacimiento de un hijo, replantea su identidad en cada dimensión de su vida, desafiándola a incorporar el cuidado en la construcción de sí misma como una función elemental en la relación con el recién nacido. En un período breve de tiempo la madre requiere incorporar transformaciones en su cuerpo, afectos ambivalentes, deseos, expectativas, como también la evocación de vivencias tempranas con sus propias figuras de cuidado, que constituirán una compleja matriz afectiva donde se asentará el nuevo vínculo materno-filial.
El espacio terapéutico es una valiosa instancia de acompañamiento para elaborar las transformaciones y experiencias emocionales asociadas a este proceso, con el objetivo de potenciar el goce y bienestar de la madre en la relación con su hijo

Crisis del ciclo vital

En el transcurso de la vida identificamos etapas del desarrollo que conllevan cambios normativos, frente a los cuales se debe tomar decisiones y resolver conflictos que determinarán el grado de ajuste a metas propias de un momento vital. Crisis remite a una oportunidad de crecimiento en cuanto sea posible sobreponerse a nuevas tareas y exigencias propias del transcurso del tiempo, que implican adaptarse a nuevas situaciones, tareas, roles y escenarios tales como elección de carrera, identidad, conformación de pareja, nacimiento de un hijo, parentalidad y crianza en la adolescencia, duelo, entre otros. El espacio terapéutico permite enfrentar las crisis vitales con mayor perspectiva y estrategias acordes a la singularidad del contexto y necesidad de cada persona.

¿Qué temáticas no abordamos?
Psicosis, trastornos alimentarios, adicciones graves, trastornos graves de la personalidad, casos judicializados y evaluaciones psicométricas.

bottom of page